Osteología Miembro Superior


Introducción a los Huesos del Miembro Superior: 

El miembro superior humano está compuesto por una compleja red de huesos que proporcionan estructura, soporte y movilidad a la extremidad superior. Estos huesos incluyen la clavícula, el omóplato, el húmero, el radio, el cúbito, los huesos del carpo, los metacarpos y las falanges. 

Huesos del miembro superior

Hueso 

Características 

Partes del Hueso 

Articulaciones 

Clavícula 

Hueso largo y en forma de S 

Cuerpo, extremidad esternal, extremidad acromial 

Articulación esternoclavicular, acromioclavicular 

Omoplato 

Hueso plano y triangular 

Espina del omoplato, acromion, cavidad glenoidea 

Articulación acromioclavicular, escapulohumeral 

Húmero 

Hueso largo 

Cabeza, cuello, diáfisis, tubérculos y crestas 

Articulación escapulohumeral, codo 

Cúbito 

Hueso largo y ubicado internamente al radio 

Cabeza, olecranon, tuberosidad coronaria 

Articulación humeroulnar, radiocubital inferior 

Radio 

Hueso largo y ubicado lateralmente al cúbito 

Cabeza, cuello, tuberosidad radial 

Articulación humeroulnar, radiocubital superior 

Carpo 

Formado por ocho huesos cortos en dos hileras 

Escafoides (o navicular), Semilunar (o lunado). Piramidal (o piriforme).Pisiforme. Trapecio. Trapezoide. Capitato (o hueso grande).Hamato (o hueso ganchoso) 

Articulaciones radiocarpiana, mediocarpiana, carpometacarpiana 

Metacarpo 

Esqueleto de la palma de la mano 

Cinco huesos largos llamados metacarpianos 

Articulaciones carpometacarpiana, metacarpofalángicas 

Falanges 

Huesos largos 

Cada dedo tiene tres, excepto el pulgar que tiene dos 

Articulaciones interfalángicas proximales y distales 

 Qué son accidentes óseos?👀 

Son características anatómicas particulares que se encuentran en la superficie de los huesos y que tienen importancia clínica o funcional. Estas características pueden incluir protuberancias, surcos, agujeros, crestas u otras formaciones que sirven como puntos de referencia anatómica para músculos, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios, o que tienen importancia en la biomecánica del cuerpo humano. 

Los accidentes óseos pueden tener diversas funciones: 

  • Puntos de inserción muscular: Muchos accidentes óseos proporcionan puntos de inserción para los músculos. Los tendones de los músculos se adhieren a estas protuberancias óseas y permiten que los músculos ejerzan fuerza sobre los huesos durante el movimiento. 
  • Articulaciones: Algunos accidentes óseos están involucrados en la formación de articulaciones, como cóndilos, cabezas articulares o cavidades glenoides, donde los huesos se encuentran y se mueven entre sí. 
  • Pasajes para vasos sanguíneos y nervios: En ocasiones, los accidentes óseos pueden formar conductos o surcos que permiten el paso seguro de vasos sanguíneos y nervios a través del hueso hacia otras partes del cuerpo. 
  • Estabilización: Algunos accidentes óseos actúan como puntos de anclaje para ligamentos, ayudando a estabilizar las articulaciones y mantener la integridad estructural del esqueleto. 
  • Referencias anatómicas: Los accidentes óseos a menudo se utilizan como puntos de referencia en anatomía para identificar estructuras cercanas y orientarse en el cuerpo humano. 

Accidentes óseos  

  • Cabeza del húmero: Es una protuberancia redondeada en el extremo proximal del húmero que se articula con la cavidad glenoidea del omóplato para formar la articulación del hombro. 
  • Tubérculo mayor y tubérculo menor del húmero: Son dos protuberancias en el húmero donde se insertan varios músculos del manguito rotador del hombro, como el músculo supraespinoso y el músculo infraespinoso. 
  • Cresta deltoidea del húmero: Es una cresta en la superficie lateral del húmero donde se inserta el músculo deltoides. 
  • Epicóndilos del húmero: Son prominencias óseas en los extremos distales del húmero donde se insertan varios músculos del antebrazo. El epicóndilo lateral es el punto de inserción de los músculos extensores, mientras que el epicóndilo medial es el punto de inserción de los músculos flexores. 
  • Tuberosidad del radio: Es una protuberancia en la superficie medial del radio donde se inserta el músculo bíceps braquial. 
  • Estiloides del radio y del cúbito: Son protuberancias en los extremos distales del radio y del cúbito respectivamente, que proporcionan puntos de inserción para ligamentos y músculos de la muñeca y la mano. 
  • Apófisis coracoides del omóplato: Es una protuberancia en la parte anterior del omóplato que proporciona puntos de inserción para varios músculos, ligamentos y tendones, incluyendo el músculo pectoral menor y el ligamento coracohumeral. 

Datos Importantes al momento de Estudiar (Información General) 

  • Nombre y ubicación: Es fundamental conocer el nombre de cada hueso y su ubicación en el cuerpo humano. Esto te ayudará a identificarlos correctamente y entender su función. 
  • Estructura: Debes entender la estructura básica de un hueso, que incluye la epífisis (extremos), la diáfisis (parte media) y la médula ósea (en el interior). También es importante comprender la composición del tejido óseo, que incluye células óseas, matriz extracelular y vasos sanguíneos. 
  • Función: Cada hueso tiene una función específica. Por ejemplo, algunos proporcionan soporte y protección a los órganos internos, mientras que otros permiten el movimiento y la locomoción. 
  • Articulaciones: Los huesos se articulan entre sí en las articulaciones, lo que permite el movimiento del cuerpo. Es importante comprender cómo se conectan los huesos en diferentes articulaciones y los tipos de movimientos que permiten. 
  • Vascularización e inervación: Los huesos están vascularizados e inervados, lo que significa que tienen suministro de sangre y nervios. Esto es crucial para su salud y función. 
  • Crecimiento y desarrollo: Es útil comprender cómo crecen y se desarrollan los huesos a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez. Esto incluye el proceso de osificación y los factores que pueden afectar el crecimiento óseo. 
  • Patologías: Es importante conocer las enfermedades y condiciones que pueden afectar a los huesos, como fracturas, osteoporosis, artritis y tumores óseos. Comprender estas patologías te ayudará a reconocer síntomas, entender tratamientos y prevenir complicaciones. 
  • Anatomía comparada: A veces, es útil comparar la anatomía de los huesos humanos con la de otros animales para comprender mejor su estructura y función. 
  • Clasificación: Los huesos se pueden clasificar de varias maneras, como huesos largos, cortos, planos e irregulares. Comprender estas clasificaciones te ayudará a organizar y entender la diversidad de huesos en el cuerpo humano. 
  • Importancia clínica: Finalmente, es útil comprender la importancia clínica de los huesos en campos como la medicina, la fisioterapia y la ortopedia. Esto incluye técnicas de diagnóstico por imagen, como radiografías y tomografías computarizadas, así como procedimientos quirúrgicos para tratar lesiones óseas. 

Preguntas de repaso  

¿Cuál es el hueso más largo del brazo humano? 

¿Qué hueso se articula con el húmero en el hombro ? 

¿Cuántos huesos conforman la muñeca y cuál es su función principal? 

¿Cuántos huesos componen los dedos de la mano? 

¿Qué nombre reciben los huesos que se encuentran en la palma de la mano? 
¿Cuáles son las partes de cada hueso ? 

Respuestas: 

  1. El hueso más largo del brazo humano es el húmero. 
  2. El hueso que se articula con el húmero en el hombro es el omóplato. 
  3. La muñeca está conformada por ocho huesos llamados huesos del carpo, los cuales proporcionan flexibilidad y soporte a la muñeca. 
  4. Los dedos de la mano están compuestos por un total de catorce huesos, incluyendo las falanges distales, medias y proximales. 
  5. Los huesos que se encuentran en la palma de la mano se llaman metacarpos. 
  6. Las  partes de los huesos son : (información general) 

 

Clavícula: Cuerpo, extremidad esternal, extremidad acromial 

Omoplato: Espina del omoplato, acromion, cavidad glenoidea 

Humero: Cabeza, cuello, diáfisis, tubérculos y crestas 

Cubito: Cabeza, olecranon, tuberosidad coronaria 

Radio:  Cabeza, cuello, tuberosidad radial 

Carpo: Escafoides (o navicular), Semilunar (o lunado). Piramidal (o piriforme).Pisiforme. 

Trapecio: Trapezoide. Capitato (o hueso grande).Hamato (o hueso ganchoso) 

Metacarpo: Cinco huesos largos llamados metacarpianos 

Falanges: Cada dedo tiene tres, excepto el pulgar que tiene dos 

 - Colocar el nombre de los siguientes huesos¡






Comentarios

Entradas populares

Libros de Medicina

  • Rouviere Tomo 2 Tronco
  • Principios de anatomía y fisiología, 13va Edición
  • Embriologia_Medica_Langman_TW_Sadler_13_Edicion_1
  • Atlas_de_Anatomia_Humana_Netter_6ta_Edicion_1
  • Atlas de anatomia humana - Netter 7 Edición
  • Anatomía : Netter Flashcards de anatomia