Articulaciones de Miembro Inferior


Son las conexiones entre dos o más huesos que permiten el movimiento, así como el soporte mecánico, los ligamentos y músculos que refuerzan la articulación.  


Articulaciones de miembro inferior 

- Articulación de la cadera

(Enartrosis), también conocida como coxofemoral es una de las articulaciones más móviles y complejas del cuerpo humano.

Enartrosis: Articulación esferoidea que permite movimientos en múltiples ejes y planos, por su estructura de bola y cavidad.

Permite movimientos que incluyen flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción.

Componentes óseos de la articulación coxofemoral

1. Cabeza del fémur

2. Acetábulo

3. Cartílago articular


Ligamentos de la Articulación coxofemoral:

1. Ligamento iliofemoral: Uno de los más fuertes del cuerpo, previene el hiperextensión.

2. Ligamento pubofemoral: Limita la abducción excesiva y la extensión.

3. Ligamento isquiofemoral: Ayuda a limitar el hiperextensión.

4. Ligamento de la cabeza del fémur: Ayuda a mantener la cabeza del fémur en el acetábulo y contiene una pequeña arteria que suministra sangre a la cabeza femoral.

5. Cápsula articular: Una cápsula fibrosa rodea la articulación y proporciona estabilidad adicional.




Músculos de la Articulación coxofemoral:

1. Musculo glúteo mayor, medio y menor.

2. Musculo piriforme

3. Musculo gemelo superior e inferior

4. Musculo obturador interno y externo

5. Musculo cuadrado femoral



 





- Articulación de la rodilla

(Sinovial): también conocida como femorotibial es una de las articulaciones más grandes y complejas del cuerpo humano, del tipo bisagra (ginglimo).

Articulación bisagra (ginglimo): Permite principalmente movimientos de flexión y extensión.

Movimientos Permitidos

1. Flexión: El ángulo entre el fémur y la tibia se reduce.

2. Extensión: El ángulo entre el fémur y la tibia se aumenta.

3. Rotación medial y lateral: Pequeños grados de rotación cuando la rodilla está flexionada.

Componentes óseos de articulación femorotibial:

1. Fémur

2. Tibia

3. Rotula

4. Codilos femorales / Carilla articulares superiores de la tibia

5. Meniscos 




Ligamentos de la articulación femorotibial:

1. Ligamento cruzados anterior/posterior

2. Ligamento colateral peroneo/tibial

3. Ligamento transverso de la rodilla

4. Ligamento rotuliano

5. Ligamento poplíteo oblicuo





Músculos de la articulación femorotibial:

1. Musculo articular de la rodilla

2. Tendón del musculo recto femoral

3. Musculo vasto lateral/intermedio/medio

4. Tendón del musculo tensor de la facia lata

5. Tendón del musculo sartorio

6. Tendón del musculo bíceps femoral cabeza larga/corta

7. Tendón del musculo semitendinoso y semimembranoso

8. Tendón del musculo grácil

9. Tendón del musculo aductor mayor

10. Tendón del musculo gastrocnemio 

11. Tendón del musculo plantar


Articulación del pie

El pie tiene varias articulaciones importantes que permiten una amplia gama de movimientos necesarios para la locomoción y el equilibrio. Las articulaciones del pie se pueden dividir en tres grupos principales:

Articulaciones del tarso.

Articulaciones del tarso-metatarso.

Articulaciones metatarso-falángicas e interfalángicas.

1.Bisagra (ginglimo): Articulaciones que permiten movimientos de flexión y extensión. Ejemplo: Articulaciones interfalángicas.

2. Esferoidea: Articulaciones que permiten movimientos en múltiples ejes. Ejemplo: Articulación talonavicular.

3. Selar (en silla de montar): Articulaciones que permiten movimientos en dos ejes. Ejemplo: Articulación calcaneocuboidea.

4. Condílea: Articulaciones que permiten movimientos en dos ejes, como flexión/extensión y abducción/aducción. Ejemplo: Articulaciones metatarsofalángicas.

5. Planas: Articulaciones que permiten deslizamientos y movimientos de rotación limitados. Ejemplo: Articulaciones tarsometatarsianas e intermetatarsianas.

Componentes óseos de la articulación del pie:

1. Tibia

2. Peroné

3. Astrágalo

4. Calcáneo

5. Navicular

6. Cuboides

7. Cuneiforme lateral/intermedio/medial 



Ligamentos de la articulación del pie:

-Articulación Talocrural (Tobillo)

Ligamentos Laterales

1. Ligamento Talofibular Anterior: Conecta el talo con el peroné.

2. Ligamento Talofibular Posterior: Conecta el talo con el peroné.

3. Ligamento Calcaneofibular: Conecta el calcáneo con el peroné.

Ligamentos Mediales

1. Ligamento Tibiotalar Anterior: Conecta la tibia con el talo.

2. Ligamento Tibiotalar Posterior: Conecta la tibia con el talo.

3. Ligamento Tibiocalcáneo: Conecta la tibia con el calcáneo.

4. Ligamento Tibionavicular: Conecta la tibia con el navicular.

Articulación Subtalar

1. Ligamento Talocalcáneo Lateral: Conecta el talo con el calcáneo.

2. Ligamento Talocalcáneo Medial: Conecta el talo con el calcáneo.

3. Ligamento Talocalcáneo Interóseo: Ubicado en el seno del tarso, conecta el talo con el calcáneo.

Articulación Transversa del Tarso (Articulación de Chopart)

Articulación Talonavicular

1. Ligamento Talonavicular Dorsal: Conecta el talo con el navicular.

2. Ligamento Calcaneonavicular Plantar (Ligamento de resorte): Conecta el calcáneo con el navicular.

Articulación Calcaneocuboidea

1. Ligamento Calcaneocuboideo Dorsal: Conecta el calcáneo con el cuboides.

2. Ligamento Plantar Largo: Desde el calcáneo hasta la base de los metatarsianos.

3. Ligamento Calcaneocuboideo Plantar: También conocido como el ligamento plantar corto.

Articulaciones Tarsometatarsianas (Articulaciones de Lisfranc)

1. Ligamento Lisfranc (Ligamento Cuneometatarsiano Medial): Conecta la base del segundo metatarsiano con el cuneiforme medial.

2. Ligamentos Tarsometatarsianos Plantares: Conectan las bases de los metatarsianos con los huesos del tarso en la parte plantar.

3. Ligamentos Tarsometatarsianos Dorsales: Conectan las bases de los metatarsianos con los huesos del tarso en la parte dorsal.

4. Ligamentos Intermetatarsianos: Conectan las bases de los metatarsianos entre sí.

Articulaciones Metatarsofalángicas e Interfalángicas

1. Ligamentos Colaterales: Están presentes a cada lado de las articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas.

2. Ligamentos Plantares: Están ubicados en la parte inferior de las articulaciones, proporcionando estabilidad.

Ligamentos Generales del Pie

1. Ligamento Plantar Largo: Abarca desde el calcáneo hasta la base de los metatarsianos.

2. Aponeurosis Plantar (Fascia Plantar): Un tejido fibroso grueso que va desde el calcáneo hasta las bases de los dedos, proporcionando soporte al arco del pie.






Músculos de la articulación del pie:

Compartimento Anterior

1. Tibial anterior

2. Extensor largo de los dedos

3. Extensor largo del dedo gordo

4. Tercer peroneo (peroneo anterior)

5. Peroneo largo

6. Peroneo corto

7. Gastrocnemio

8. Sóleo

9. Plantar delgado

10. Tibial posterior

11. Flexor largo de los dedos

12. Flexor largo del dedo gordo

13. Poplíteo

Músculos Intrínsecos del Pie: Estos músculos tienen tanto su origen como su inserción dentro del pie y se dividen en dos grupos:

Músculos Dorsales

1. Extensor corto de los dedos

2. Extensor corto del dedo gordo

Músculos Plantares

Se dividen en cuatro capas:

-Primera Capa (Superficial)

1. Abductor del dedo gordo:

2. Flexor corto de los dedos

3. Abductor del dedo pequeño

-Segunda Capa

1. Cuadrado plantar

2. Lumbricales

-Tercera Capa

1. Flexor corto del dedo gordo

2. Aductor del dedo gordo

3. Flexor corto del dedo pequeño

-Cuarta Capa (Profunda)

1. Interóseos plantares

2. Interóseos dorsales












Comentarios

Entradas populares

Libros de Medicina

  • Rouviere Tomo 2 Tronco
  • Principios de anatomía y fisiología, 13va Edición
  • Embriologia_Medica_Langman_TW_Sadler_13_Edicion_1
  • Atlas_de_Anatomia_Humana_Netter_6ta_Edicion_1
  • Atlas de anatomia humana - Netter 7 Edición
  • Anatomía : Netter Flashcards de anatomia