Tejido Nervioso
Descripción general del Tejido Nervioso
Introducción:
El tejido nervioso es una
estructura fascinante y fundamental en el cuerpo humano, responsable de
procesar y transmitir información que permite la coordinación de diversas
funciones fisiológicas. A nivel histológico, el tejido nervioso exhibe una
compleja organización celular que incluye neuronas altamente especializadas y
células de soporte llamadas células gliales. En esta presentación, exploraremos
la estructura y función del tejido nervioso, destacando sus componentes
histológicos clave y su papel en la transmisión de señales en el cuerpo humano.
Tipo
de tejido: Tejido nervioso.
Estructura
general: El tejido nervioso está compuesto principalmente por células
nerviosas llamadas neuronas y células de soporte conocidas como células
gliales. Estas células están organizadas en estructuras especializadas como el
cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.
Neuronas:
Las neuronas son las células especializadas en la transmisión de señales
eléctricas y químicas en el sistema nervioso. Tienen un cuerpo celular con
prolongaciones llamadas dendritas que reciben señales, y un axón largo que
transmite las señales a otras neuronas o células efectoras.
Células
gliales: Las células gliales son células de soporte que proporcionan
sostén y nutrición a las neuronas, así como también desempeñan un papel en la
regulación del entorno extracelular. Los tipos principales de células gliales
incluyen astrocitos, oligodendrocitos y microglía.
Matriz
extracelular: El tejido nervioso también contiene una matriz extracelular
compuesta principalmente por proteínas como la laminina y el colágeno, que
proporcionan soporte estructural y contribuyen a la función neuronal.
Función:
El tejido nervioso es responsable de procesar y transmitir información dentro
del cuerpo. Las neuronas reciben señales de estímulos internos y externos, las
procesan y transmiten mediante impulsos eléctricos a lo largo de sus axones. Esta
transmisión de señales permite funciones como el control del movimiento
muscular, la percepción sensorial, la memoria y el pensamiento.
Localización:
El tejido nervioso se encuentra principalmente en el sistema nervioso central
(cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios y
ganglios).
Conclusión
En conclusión, el tejido nervioso
es una estructura esencial en el cuerpo humano, que desempeña un papel crucial
en la coordinación y regulación de diversas funciones fisiológicas. A nivel
histológico, este tejido se caracteriza por la presencia de neuronas
especializadas en la transmisión de señales eléctricas y químicas, así como por
células gliales que proporcionan soporte y nutrición. La comprensión de la
estructura y función del tejido nervioso es fundamental para entender cómo se
procesa y transmite la información en el sistema nervioso, lo que tiene
implicaciones significativas en áreas como la neurociencia, la medicina y la
salud en general.
Aspecto |
Descripción |
Constitución |
Neuronas
y células gliales en una proporción de 1:10, respectivamente. |
División
del sistema nervioso |
Sistema
Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP). |
SNC |
Encéfalo
(cráneo) y médula espinal (conducto raquídeo). |
Composición
de la sustancia gris |
Somas
neuronales y células gliales. |
Composición
de la sustancia blanca |
Fibras
nerviosas mielínicas. |
Función
principal |
Comunicación,
determinada por la irritabilidad, excitabilidad y conductibilidad de las
neuronas. |
Neurona |
Célula
con cuerpo o soma y prolongaciones (dendritas y axón). Clasificación según
tipo, número, morfología y función. |
Sinapsis |
Región
de contacto entre célula presináptica y postsináptica. Clasificación por tipo
y ultraestructura. |
Neurotransmisores |
Moléculas
de señalización que activan receptores en membranas postsinápticas. |
Organización
histológica en el SNC |
Sustancia
gris (cuerpos neuronales) y sustancia blanca (axones mielínicos). |
Regeneración
en el SNC |
La
regeneración parece improbable debido a la falta de cubiertas conectivas como
en el SNP. |
Organización
histológica en el SNP |
Fibras
nerviosas organizadas en nervios. Constitución del nervio y ganglios
nerviosos. |
Regeneración
en el SNP |
Las
neuronas pueden regenerar sus axones en el SNP si los extremos seccionados
están próximos. |
Tipos de neuronas según diferentes criterios,
junto con ejemplos y funciones:
Criterio |
Tipo
de Neurona |
Ejemplo |
Función |
Según
el tipo de prolongaciones |
Unipolares |
Neuronas
del ganglio de la raíz dorsal |
Transmiten
señales sensoriales desde los receptores hacia el sistema nervioso central. |
|
Bipolares |
Neuronas
de la retina |
Transmiten
señales sensoriales desde los órganos sensoriales hacia el sistema nervioso
central. |
|
Multipolares |
Neuronas
piramidales de la corteza cerebral |
Integración
y procesamiento de información en el cerebro. |
De
acuerdo al número de prolongaciones |
Unipolares |
Neuronas
del ganglio de la raíz dorsal |
Transmiten
señales sensoriales desde los receptores hacia el sistema nervioso central. |
|
Bipolares |
Neuronas
de la retina |
Transmiten
señales sensoriales desde los órganos sensoriales hacia el sistema nervioso
central. |
|
Multipolares |
Neuronas
piramidales de la corteza cerebral |
Integración
y procesamiento de información en el cerebro. |
Según
su morfología |
Estrelladas |
Neuronas
de Purkinje en el cerebelo |
Integración
de información y regulación del movimiento en el cerebelo. |
|
Fusiformes |
Neuronas
del cuerpo estriado en el cerebro |
Control
de movimiento voluntario y aprendizaje motor. |
|
Piramidales |
Neuronas
de la corteza cerebral |
Participación
en la memoria, aprendizaje y control motor. |
|
Granulares |
Neuronas
del hipocampo |
Participación
en la memoria y el aprendizaje espacial. |
Según
la longitud del axón |
Neuronas
de proyección |
Neuronas
piramidales de la corteza cerebral |
Transmisión
de señales a largas distancias dentro del sistema nervioso central. |
|
Neuronas
locales |
Interneuronas
del sistema nervioso central |
Integración
y coordinación de señales dentro de una región específica del cerebro. |
Según
el rol |
Sensoriales |
Neuronas
del ganglio de la raíz dorsal |
Transmiten
señales sensoriales desde los receptores hacia el sistema nervioso central. |
|
Motoras |
Neuronas
motoras de la médula espinal |
Transmiten
señales motoras desde el sistema nervioso central hacia los músculos o
glándulas. |
|
Interneuronas |
Interneuronas
del sistema nervioso central |
Facilitan
la comunicación entre otras neuronas dentro del sistema nervioso central. |
|
De
proyección |
Neuronas
piramidales de la corteza cerebral |
Transmiten
señales a largas distancias dentro del sistema nervioso central. |
Aspectos
del Tejido Nervioso |
Descripción |
Origen
de las Células del Tejido Nervioso |
-
Las células del sistema nervioso se originan en el neuroectodermo durante el
desarrollo embrionario. |
Organización
del Sistema Nervioso Periférico |
-
El sistema nervioso periférico (SNP) incluye todos los nervios y ganglios
nerviosos fuera del sistema nervioso central (SNC). |
Nervios
Periféricos |
-
Son haces de axones que transportan información entre el SNC y el resto del
cuerpo. |
|
-
Incluyen nervios sensitivos (aferentes), motores (eferentes) y mixtos. |
Componentes
del Tejido Conjuntivo del Nervio |
-
El tejido conjuntivo del nervio periférico incluye epineuro, perineuro y
endoneuro, que rodean y protegen los fascículos nerviosos y las fibras
nerviosas. |
Periférico |
-
Epineuro: Capa de tejido conectivo denso que rodea al nervio en su conjunto. |
|
-
Perineuro: Tejido conectivo que rodea cada fascículo nervioso dentro del
nervio. |
|
-
Endoneuro: Capa de tejido conectivo delicado que rodea cada fibra nerviosa
dentro de un fascículo. |
Receptores
Aferentes (Sensitivos) |
-
Son receptores sensoriales que detectan estímulos del entorno y los
transmiten al SNC. |
|
-
Pueden ser receptores cutáneos, musculares, viscerales, etc. |
Organización
del Sistema Nervioso Autónomo |
-
Es la parte del sistema nervioso que controla las funciones automáticas del
cuerpo, como la respiración, la digestión y la frecuencia cardíaca. |
|
-
Se divide en sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. |
Comentarios
Publicar un comentario