Cuestionario de Tejido Muscular



 PREGUNTAS

 

1. ¿Qué función tiene el retículo sarcoplásmico? ¿Es liso o rugoso? Función de cada tipo muscular.  

2. Inervación.   

3. ¿Tiene capacidad regenerativa el tejido muscular? ¿Sí o No? ¿Cuál?  

4. ¿Existen otras células distintas de las musculares con capacidad contráctil? ¿Sí o No? ¿Cuáles?  

5. ¿Qué componentes del citoplasma producen la contracción de la fibra muscular lisa?  

 

 

 

 RESPUESTAS

 

1. Funciones del retículo sarcoplásmico: 

·       Almacén de calcio: El retículo sarcoplásmico es el principal almacén de calcio intracelular en las células musculares. 

·       Liberación de calcio: Durante la contracción muscular, el retículo sarcoplásmico libera calcio al citoplasma, lo que desencadena la interacción entre la actina y la miosina. 

·       Recaptación de calcio: Después de la contracción muscular, el retículo sarcoplásmico recapta el calcio del citoplasma, lo que permite la relajación muscular. 

 

Tipo de retículo sarcoplásmico: 

Liso: El retículo sarcoplásmico es un orgánulo de retículo endoplásmico liso, lo que significa que no tiene ribosomas en su superficie. 

 

Funciones de cada tipo muscular: 

1. Tejido muscular esquelético: Produce movimientos voluntarios, como caminar, correr y levantar objetos. 

 

2. Tejido muscular cardíaco: Produce la contracción involuntaria del corazón, bombeando sangre por todo el cuerpo. 

 

3. Tejido muscular liso: Produce contracciones involuntarias en las paredes de órganos internos como el estómago, los intestinos y los vasos sanguíneos. 

 

 

2. Inervación: 

·       Tejido muscular esquelético: Inervado por el sistema nervioso somático. 

 

·       Tejido muscular cardíaco: Inervado por el sistema nervioso autónomo. 

 

·       Tejido muscular liso: Inervado por el sistema nervioso autónomo y por hormonas. 

 

 

3. Capacidad regenerativa del tejido muscular: 

·        Sí, el tejido muscular tiene capacidad regenerativa, pero depende del tipo de tejido muscular: 

·        Tejido muscular esquelético: Tiene una capacidad regenerativa alta. Las células satélites, que se encuentran entre las fibras musculares, pueden dividirse y fusionarse para reparar las fibras musculares dañadas. 

·        Tejido muscular cardíaco: Tiene una capacidad regenerativa baja. Las células del músculo cardíaco no se dividen después del nacimiento, por lo que el daño al tejido cardíaco es permanente. 

·        Tejido muscular liso: Tiene una capacidad regenerativa moderada. Las células del músculo liso pueden dividirse y proliferar para reparar el tejido dañado. 

 

 

4. Células con capacidad contráctil: 

Sí, existen otras células con capacidad contráctil además de las células musculares: 

 

·        Fibroblastos: Células del tejido conectivo que pueden contraerse para ayudar a cerrar las heridas. 

·        Células endoteliales: Células que recubren los vasos sanguíneos y que pueden contraerse para regular el flujo sanguíneo. 

·        Células perivasculares: Células que rodean los vasos sanguíneos y que pueden contraerse para regular el flujo sanguíneo. 

·        Componentes del citoplasma que producen la contracción de la fibra muscular lisa: 

·        Filamentos de actina y miosina: Los mismos que en el tejido muscular esquelético, pero organizados de forma diferente. 

·        Calcio: El calcio es el principal ion que desencadena la contracción muscular lisa. 

·        Calmodulina: Proteína que se une al calcio y activa la miosina quinasa de cadena ligera (MLCK). 

·        MLCK: Fosforila la miosina de cadena ligera (MLC), lo que activa la contracción muscular. 

·        RhoA: Proteína G pequeña que regula la actividad de la MLCK. 

 

 

5. Otros componentes importantes: 

 

·        Fosfatasa de la miosina de cadena ligera: Desfosforila la MLC, lo que produce la relajación muscular. 

·        Inositol 1,4,5-trifosfato (IP3): Segundo mensajero que libera calcio del retículo sarcoplásmico. 

·        Diacilglicerol (DAG): Segundo mensajero que activa la PKC, que a su vez puede activar la MLCK. 

 

 

En los textos se usan los siguientes sinónimos, con respecto al tejido muscular. Célula Muscular: Fibra Muscular: Miocitos Citoplasma: Sarcoplasma Membrana Plasmática: Sarcolema Retículo Endoplásmico: Retículo Sarcoplasmático Mitocondria: Sarcosoma Fibrilla: Miofibrilla 

 

PREGUNTAS

 

1.     ¿Cuál es la función principal del tejido muscular? a) Secretar hormonas b) Producir células sanguíneas c) Controlar el movimiento del cuerpo y de sus partes d) Transportar nutrientes por todo el cuerpo 

 

2.     ¿Cómo se caracteriza el tejido muscular en términos de su organización celular? a) Posee células redondas b) Tiene células cortas y anchas c) Está compuesto por largas células especializadas dispuestas en haces paralelos d) Sus células se agrupan en pequeños grupos dispersos 

 

3.     ¿Cuál es la composición de los filamentos finos en el tejido muscular? a) Actina fibrilar (actina F) b) Miosina II c) Tubulina d) Desmina

 

4.      ¿Qué forman juntos los filamentos finos y gruesos en el tejido muscular? a) Sarcolema b) Sarcómero c) Miofibrillas d) Endomisio 

 

5.     ¿Cómo se clasifica el tejido muscular estriado? a) En tejido muscular rojo y blanco b) En tejido muscular liso y esquelético c) Según su ubicación en esquelético, visceral y cardiaco d) En fibras musculares rojas y blancas 

 

6.     ¿Cuál es la función principal del tejido muscular esquelético? a) Controlar los movimientos voluntarios del cuerpo b) Controlar los movimientos involuntarios del corazón c) Regular la contracción de los órganos internos d) Proporcionar soporte estructural al cuerpo 

 

7.     ¿Cómo se caracterizan las fibras musculares rojas? a) Son grandes y forman unidades motoras de contracción lenta b) Son pequeñas y forman unidades motoras de contracción rápida c) Tienen cantidades intermedias de mioglobina y mitocondrias d) Son de tamaño intermedio y presentan cantidades intermedias de mioglobina y mitocondrias 

 

8.     ¿Qué es un sarcómero en el tejido muscular? a) La unidad contráctil básica entre dos líneas Z b) Una estructura que rodea las miofibrillas c) Una proteína accesoria en los filamentos finos y gruesos d) Un tipo de célula muscular especializada 

 

9.     ¿Cuál es el paso inicial en la contracción muscular? a) Adhesión b) Separación c) Flexión d) Generación de fuerza 

 

10.  ¿Qué neurotransmisor es responsable de la contracción muscular? a) Dopamina b) Serotonina c) Acetilcolina d) Noradrenalina 

 

 

 

 

 

 

 

Respuestas: 
 

1.     c) Controlar el movimiento del cuerpo y de sus partes 

2.     c) Está compuesto por largas células especializadas dispuestas en haces paralelos 

3.     a) Actina fibrilar (actina F) 

4.     b) Sarcómero 

5.     c) Según su ubicación en esquelético, visceral y cardiaco 

6.     a) Controlar los movimientos voluntarios del cuerpo 

7.     a) Son grandes y forman unidades motoras de contracción lenta 

8.     a) La unidad contráctil básica entre dos líneas Z 

9.     a) Adhesión 

10.  c) Acetilcolina 

 

 

1.     ¿Qué diferencia principal existe entre la fibra del músculo esquelético y la fibra del músculo cardiaco? a) La fibra del músculo cardiaco tiene un núcleo central. b) La fibra del músculo esquelético tiene discos intercalares. c) La fibra del músculo cardiaco está compuesta por varias células cilíndricas. d) La fibra del músculo esquelético contiene gránulos en las aurículas del corazón. 

 

2.     ¿Qué función tienen los discos intercalares en el tejido muscular cardiaco? a) Producir fibras de longitud variable. b) Mantener unido el músculo al esqueleto. c) Regular el latido cardíaco. d) Permitir la unión célula-célula y proteger las superficies laterales durante la contracción. 

 

3.     ¿Cuál es el papel de las uniones comunicantes en el tejido muscular cardiaco? a) Mantener las células unidas a sus extremos. b) Regular el latido cardíaco. c) Proporcionar continuidad iónica entre células contiguas. d) Proteger las superficies laterales durante la contracción.

 

4.     ¿Qué hormonas polipeptídicas se encuentran en los gránulos de las aurículas del corazón? a) Insulina y glucagón b) Factor natriurético auricular (ANE) y factor natriurético encefálico (BNF) c) Serotonina y dopamina d) Adrenalina y noradrenalina 

 

5.     ¿Dónde penetran los túbulos T del músculo cardiaco? a) A la altura de la unión de la banda A con la banda I b) A la altura de la línea Z c) En el núcleo central de la célula d) En la mitocondria 

 

6.     ¿Cómo se llama el complejo formado por un túbulos T y las dos cisternas terminales adyacentes en el músculo cardiaco? a) Sarcolema b) Díada c) Sarcómero d) Endomisio 

 

7.     ¿Qué células son responsables de iniciar, regular y coordinar el latido cardíaco? a) Células de Schwann b) Células de Purkinje c) Células musculares lisas d) Células epiteliales 

8.     ¿Cómo se repara el tejido muscular cardiaco en caso de lesión? a) Se forma tejido adiposo b) Se forma tejido óseo c) Se forma tejido conjuntivo denso d) Se forman nuevas células musculares 

 

 

 

 Respuestas  

 

1.     c) La fibra del músculo cardiaco está compuesta por varias células cilíndricas. 

2.     d) Permitir la unión célula-célula y proteger las superficies laterales durante la contracción. 

3.     c) Proporcionar continuidad iónica entre células contiguas. 

4.     b) Factor natriurético auricular (ANE) y factor natriurético encefálico (BNF) 

5.     b) A la altura de la línea Z 

6.     b) Díada 

7.     b) Células de Purkinje 

8.     c) Se forma tejido conjuntivo denso 

 

 

 

 

 

1.     ¿Dónde se localizan los núcleos de las células musculares lisas? a) En la periferia de la célula b) En el extremo de la célula c) En el centro de la célula d) En la membrana celular

 

2.     ¿Cuál es la función principal de la proteína α-actinina en las células musculares lisas? a) Transportar calcio al citosol b) Proveer un sitio de fijación para los filamentos finos y intermedios al sarcolema c) Regular la contracción muscular d) Sintetizar colágeno y laminina 

 

3.     ¿Qué estimula la cinasa de las cadenas livianas de miosina en las células musculares lisas? a) La contracción muscular b) El aumento de calcio en el citosol c) La despolarización del sarcolema d) La liberación de acetilcolina 

 

4.     ¿Cómo regulan las neuronas del sistema nervioso autónomo la contracción del músculo liso? a) A través de canales de calcio activados por voltaje b) Por medio de hendiduras vinculantes c) Con botones de passage d) Por estímulos nerviosos 

 

5.     ¿Qué tipo de contracción pueden realizar las células musculares lisas? a) Contracciones rápidas y fuertes b) Contracciones intermitentes c) Contracciones sostenidas durante períodos prolongados d) Contracciones dependientes del sistema nervioso 

 

 

 

 

 

 

 

Respuestas 

 

1.     Respuesta: c) En el centro de la célula 

2.     Respuesta: b) Proveer un sitio de fijación para los filamentos finos y intermedios al sarcolema 

3.     Respuesta: b) El aumento de calcio en el citosol 

4.     Respuesta: d) Por estímulos nerviosos 

5.     Respuesta: c) Contracciones sostenidas durante períodos prolongados 

 

 

Comentarios

Entradas populares

Libros de Medicina

  • Rouviere Tomo 2 Tronco
  • Principios de anatomía y fisiología, 13va Edición
  • Embriologia_Medica_Langman_TW_Sadler_13_Edicion_1
  • Atlas_de_Anatomia_Humana_Netter_6ta_Edicion_1
  • Atlas de anatomia humana - Netter 7 Edición
  • Anatomía : Netter Flashcards de anatomia