Huesos de Cráneo


Está formado por 22 huesos, diversos huesos constituyen sus dos partes, el neurocráneo y el vice cráneo  

Neurocráneo

Neurocráneo es la caja ósea del encéfalo y de sus cubiertas membranosas. 


Sus porciones aproxímales son los nervios craneales y encefálicos, está conformado por 8 huesos de ellos 4 son impares centrados en la lineal media 

·        Frontal 

·        Etmoides  

·        Esfenoides  

·        Occipital  

 

Dos series de huesos pares bilaterales los cuales son  

·        Temporal  

·        Parietal

  

Los huesos que conforman la calvaría son huesos planos y sus nombres son  

·        Frontal  

·        Parietal  

·        Occipital 

 

Base del cráneo tenemos huesos irregulares con partes sustancialmente planas  

·        Esfenoides  

·        Temporales 

 

Formados por osificación endocondral del cartílago(condrocráneo) 

El hueso etmoides es un hueso irregular forma parte del viscerocraneo.

Los huesos que forman el neurocráneo son en realidad curvos, con una superficie convexa externa y una superficie cóncava interna  

La mayoría de huesos están unidos por suturas fibrosas engranadas sin embargo los huesos (esfenoides y occipital están unidos por el cartílago hialino  

Nota: sincondrosis, articulaciones cartilaginosas  

 

La medula espinal se continua con el encéfalo a través del foramen (agujero magno) un gen abertura en la base del cráneo. 


 

Viscerocraneo: (esqueleto facial) :

Alberca aparato óptico, la cavidad nasal, los senos paranasales y la cavidad bucal domina la vista frontal  

Comprende a los huesos de la cara  

Constituye la parte anterior del cráneo y se compone de los huesos que rodean la boca) maxilares y mandíbulas), la nariz/cavidad nasal y la mayor parte de las orbitas (cuencas o cavidades orbitarias) 

 

El viscerocraneo conta con 15 huesos irregulares: 

Tres huesos impares situados en la línea media  

·        Mandibula  

·        Etmoides 

·        Vomér  

 

Seis huesos pares bilaterales  

·        Maxial 

·        Cornete  

·        Nasal inferior  

·        Cigomatico  

·        Palatino  

·        Nasal  

·        Lagrimal  

 

La mandíbula forma el esqueleto facial inferior, móvil al articularse con la base del cráneo en las articulaciones TEMPOROMANDIBLARES  

Varios huesos del cráneo: frontal, temporal, esfenoides y etmoides, son huesos neumatizados contienen espacios aéreos (celdillas aéreas). 

En la posición anatómica, el cráneo está orientado a que el borde inferior de la órbita y el borde superior del poro del meato acústico externo de ambos lados se hallan en el mismo plano horizontal. 



Cara anterior del cráneo  

Son los huesos frontales y cigomáticos, las orbitas la región nasal los maxilares y la mandíbula 

 

Frontal es un hueso plano forma el esqueleto de la frente  

 se articula inferiormente con los huesos: 

·        nasales   

·        Cigomáticos 

La satura frontal divide los huesos frontales del cráneo fetal   

El hueso frontal también se articula con los huesos: 

·         lagrimales  

·        etmoides  

·        esfenoides  

Una parte horizontal de la frontal forma a la vez la pared superior de la órbita y una parte de la fosa craneal anterior  

 

El borde supra orbitario del hueso frontal posee en algunos cráneos un foramen supra orbitario incisura para el paso del nervio y los vasos supra orbitarios  

 

 

Los huesos cigomáticos forman la prominencia de las mejillas, están situados en los lados inferior laterales de las órbitas y descansan sobre los maxilares.  

Un pequeño foramen cigomático facial atraviesa la cara lateral de cada hueso.  

 

Los huesos cigomáticos se articulan con los huesos: 

·         frontal  

·        esfenoides  

·        temporales  

·        maxilares  


Huesos nasales  

Inferiormente a los huesos nasales se halla la abertura piriforme o abertura nasal anterior en el cráneo en la pared lateral de cada cavidad nasal hay unas láminas óseas curvadas las conchas o cornetes nasales  

 

Maxilares 

Los maxilares les forman la mandíbula superior sus procesos alveolares incluyen las cavidades dentarias y constituyen al hueso de soporte para los dientes maxilares, los 2 maxilares están Unidos por la sutura intra maxilar en el plano medio. 

 

Poseen una amplia conexión con los huesos cigomáticos lateralmente y un foramen infraorbitario inferior a cada órbita para el paso del nervio y de los vasos infraorbitarios.

 

 

Mandíbula  

La mandíbula es un hueso en forma de U Con un proceso alveolar que soporta los dientes mandibulares consta de: 

·         parte horizontal--- el cuerpo. 

·        Vertical las ramas inferiormente a los segundos dientes premolares se encuentran los forámenes mentoniano para los nervios y vasos mentonianos. 

 

Nota: la protuberancia mentoniana que forma la prominencia del mentón es una elevación ósea triangular inferior a la síntesis mandibular, Unión ósea donde se fusionan las mitades de la mandíbula en el niño. 


Cada uno de los huesos del cráneo se identifica por un color. La incisura supraorbitaria, el foramen infraorbitario y el foramen mentoniano, por los que pasan los principales nervios sensitivos de la cara, se encuentran, aproximadamente, en una línea vertical. 

 

Cara lateral del cráneo  

Está conformado por neurocraneo y el vicerocraneo  

Las principales características de la parte del neurocraneo es  

·        La fosa nasal temporal  

·        El poro del meato acústico externo 

·        El proceso mastoides del hueso temporal  

Las principales características de la parte del vicerocraneo  

·        Fosa infra temporal  

·        Aco cigomático  

·        Caras laterales del maxilar y la mandíbula 


La fosa temporal está limitada superior y posteriormente por las líneas temporales superior e inferior  

 

Anteriormente por los huesos: 

·        frontal  

·        cigomático  

·        inferiormente  

·        arco cigomático  

 

El borde superior del arco  

·        límite inferior del hemisferio cerebral 

Arco cigomático está formado por la Unión  

·        temporal del hueso cigomático  

·        cigomático del hueso temporal   

Nota: en pterión Está formado de suturas con forma de h que unen a los huesos  

·        frontal  

·        parietal  

·        Esfenoides (ala mayor) 

·        temporal   

 

El poro del meato acústico externó es la entrada del meato acústico externo, conduce la membrana timpánica  

El proceso mastoides del hueso temporal es postero inferior al poro del meato acústico externo y antero medialmente al proceso mastoides. 

 

La fosa temporal es irregular, inferior y profundo con respecto al arco cigomático y a la mandíbula y posterior al maxilar.  

 


 Cara posterior del cráneo  

está compuesta por el occipucio (protuberancia posterior convexa de la porción escamosa del hueso occipital) 

·        Partes del hueso parietal  

·        porciones mastoideas de los huesos temporales  

 

La protuberancia occipital externa es un punto cráneométrico definido por la punta de la protuberancia externa es el inicio inión. 

 

La cresta occipital externa desciende desde la protuberancia ex terna hacia el foramen magno la gran abertura en la parte basal del hueso occipital  

La línea nucal superior: marca el límite superior del cuello  

en el centro del occipucio. 

Lambda Indica la Unión de saturas sagital y lambdoidea. 

Uno más huesos satura les pueden localizarse en lambda o cerca del proceso mastoides.  

 


Puntos cráneo métricos  

Pterión: Unión del ala mayor del esfenoides  

porción escamosa del temporal y de los huesos frontal y parietal  

Encuentra sobre el trayecto de la división anterior de la arteria meníngea media  

 

Lambda: puntos sobre la calvaría en la unión de las suturas lambdoidea y sagital  

 

Bregma (parte anterior de la cabeza): punto sobre la calvaría en la Unión de las suturas coronal y sagital  

 

Vértice o vertex: . Superior del neurocráneo, en la línea media con el cráneo orientado en el plano Anatómico orbitomeatal  

 

Asterión: En forma de estrella localizado en la Unión de 3 suturas 

Parietomastoidea  

Occipitomastoidea 

Lambdoidea  

 

Glabela: Prominencia lisa más profundizada en los hombres sobre los huesos: 

frontales superiores a la raíz de la nariz  

 

Inión: punto más sobresaliente de la protuberancia occipital externa  

 

Nación: punto del cráneo en que se encuentra las suturas frontonasal y internasal  

 

 

Cara superior del cráneo:

La cara posterior del neurocráneo, u occipucio, está formada por partes de los huesos parietales, el hueso occipital y las porciones mastoideas de los huesos temporales. Las suturas sagital y lambdoidea coinciden en el punto lambda, que suele poder apreciarse como Descargado por Encuentra más documentos en una depresión en las personas vivas. B) Se ha retirado la porción escamosa del hueso occipital para exponer la parte anterior de la fosa craneal anterior.   

 

Satura coronal separa el

·        Frontal con el parietal  

Sutura sagital separa los 

·         huesos parietales  

Sutura lambdoidea separa los huesos  

·        Parietal  

·        Temporal  

·         sagital  

El bregma es el punto craneometrico formado por las suturas sagital y coronal  

 

El vértice: es el punto más superior de la calvaría, esta próximo al punto medio de la sutura sagital. 

 

Foramen parietal 

Situado posteriormente en el hueso parietal, cerca de la sutura sagital  

 

 

 

Comentarios

Entradas populares

Libros de Medicina

  • Rouviere Tomo 2 Tronco
  • Principios de anatomía y fisiología, 13va Edición
  • Embriologia_Medica_Langman_TW_Sadler_13_Edicion_1
  • Atlas_de_Anatomia_Humana_Netter_6ta_Edicion_1
  • Atlas de anatomia humana - Netter 7 Edición
  • Anatomía : Netter Flashcards de anatomia