Tejido Linfatico
Introducción:
El tejido linfático es un componente vital del
sistema inmunológico del cuerpo humano. Se compone de varios tipos de células y
estructuras que trabajan juntos para proteger al organismo contra patógenos,
como bacterias, virus y células cancerosas.
Características:
·
Altamente vascularizado para permitir la
circulación de células inmunitarias y factores solubles.
·
Contiene una variedad de células especializadas
en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
·
Es dinámico y adaptable, capaz de responder
rápidamente a las amenazas para proteger al organismo.
Funciones: Las células del tejido
linfático desempeñan diversas funciones en la respuesta inmunitaria,
incluyendo:
·
Reconocimiento y respuesta a antígenos: Los linfocitos T y B son
responsables de reconocer antígenos específicos y montar una respuesta
inmunitaria adaptativa contra ellos.
·
Producción de anticuerpos: Los linfocitos B se
diferencian en células plasmáticas que secretan anticuerpos para neutralizar
patógenos invasores.
·
Destrucción de células anormales: Las células asesinas
naturales pueden identificar y eliminar células infectadas por virus o células
tumorales.
· Presentación de antígenos: Las células dendríticas capturan antígenos en los tejidos periféricos y los presentan a los linfocitos T en los ganglios linfáticos, iniciando la respuesta inmunitaria adaptativa.
·
Fibras Reticulares |
Características |
Trama reticular |
- Forma una red tridimensional de fibras de
colágeno tipo III que proporciona un soporte estructural al tejido linfoide. |
|
- Actúa como un andamiaje para las células
móviles del sistema inmunitario, permitiendo su movimiento dentro del tejido
y su interacción con otras células. |
Células |
Características |
Células Fijas Reticulares |
- Son células estromales especializadas que
producen y mantienen la trama reticular del tejido linfoide. |
Células Móviles |
- Inmunoblastos: Células inmaduras activadas
que pueden diferenciarse en linfocitos T, B o células asesinas naturales
(NK). |
|
- Prelinfocitos: Células inmaduras precursoras
de los linfocitos T, B y células asesinas naturales (NK). |
|
- Linfocitos: Incluyen linfocitos T, B y
células asesinas naturales (NK), que son responsables de la respuesta
inmunitaria adaptativa y la inmunidad innata. |
|
- Células Plasmáticas o Plasmocitos: Células B
maduras que producen y secretan anticuerpos específicos para el antígeno. |
|
- Monocitos: Precursoras de los macrófagos. |
|
- Macrófagos: Células fagocíticas que
participan en la eliminación de patógenos y en la presentación de antígenos a
otras células del sistema inmunitario. |
|
- Células Dendríticas: Células presentadoras
de antígenos que capturan, procesan y presentan antígenos a los linfocitos T
para iniciar respuestas inmunitarias específicas. |
|
- Células de Langerhans: Células dendríticas
especializadas en la piel. |
|
- Neutrófilos, eosinófilos y basófilos: Tipos
de leucocitos granulares involucrados en la respuesta inflamatoria y la
defensa contra patógenos. |
Organización del Tejido Linfoide |
Características y Detalles Adicionales |
Tejido Linfoide Difuso |
- Se encuentra disperso en varios tejidos del
cuerpo, como el tejido conectivo subcutáneo, el tejido conjuntivo de órganos
y músculos, y el estroma de ciertos órganos. |
|
- Consiste en pequeñas agrupaciones de células
linfoides que ayudan a la vigilancia inmunológica en los tejidos periféricos. |
|
- No está encapsulado y se encuentra
distribuido en todo el cuerpo. |
Tejido Linfoide Nodular |
- Se caracteriza por la presencia de agregados
de células linfoides llamados nódulos linfáticos. |
|
- Los nódulos linfáticos pueden encontrarse en
diversas ubicaciones, como el tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT),
ganglios linfáticos, bazo, timo y médula ósea. |
Tejido Linfoide Asociado a Mucosas (MALT) |
- Se encuentra en las mucosas del tracto
respiratorio, gastrointestinal, genitourinario, así como en otras mucosas del
cuerpo. |
|
- Incluye nódulos linfáticos dispersos en la
lámina propia de la mucosa, así como placas de tejido linfoide más grandes,
como las placas de Peyer en el intestino delgado y las amígdalas en la
garganta. |
Órganos Linfáticos Primarios |
- Incluyen la médula ósea y el timo, donde se
producen y maduran las células inmunológicas, como los linfocitos T y B. |
|
- La médula ósea es el sitio de producción de
todas las células sanguíneas, incluidos los linfocitos B, mientras que el
timo es el lugar donde los linfocitos T inmaduros maduran y se vuelven
funcionales. |
Otros sitios donde se encuentra el tejido
linfoide |
- Amígdalas: Situadas en la parte posterior de
la garganta, consisten en tejido linfoide que ayuda en la defensa
inmunológica contra patógenos que ingresan por la boca y la nariz. |
|
- Ganglios linfáticos: Actúan como centros de
filtración y producción de células inmunológicas, presentes en todo el cuerpo
y conectados por vasos linfáticos. |
|
- Bazo: Órgano linfático encapsulado que
filtra la sangre y es un sitio importante para la producción y activación de
células inmunitarias. |
|
- Médula ósea: Sitio de producción de células
sanguíneas, incluyendo linfocitos B, y ubicación de parte del tejido
linfoide. |
|
- Piel: Contiene tejido linfoide asociado a la
piel (SALT), que ayuda en la defensa inmunológica contra patógenos que
ingresan a través de la piel. |
NÓDULO LINFOIDE SECUNDARIO:
El tejido linfático nodular, también conocido como tejido
linfoide nodular o folículo linfático, es una forma especializada de tejido
linfático que se caracteriza por la presencia de agregados de células linfoides
llamados nódulos linfáticos. Aquí tienes una descripción junto con algunos
puntos histológicos importantes:
Descripción:
El tejido linfático nodular se compone de
nódulos linfáticos, que son agrupaciones redondeadas o ovaladas de células
linfoides ubicadas dentro del tejido conjuntivo. Estos nódulos se encuentran
principalmente en los órganos linfáticos primarios y secundarios, como el
tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT), los ganglios linfáticos y la
médula ósea.
Zona |
Características |
Zona Oscura |
- Orientada hacia el interior del Centro
Germinativo. - Caracterizada por una gran proliferación de células llamadas
centroblastos. - Los centroblastos son células B activadas que experimentan
una rápida división celular y mutación somática en sus genes de
inmunoglobulinas. - Durante esta fase de división celular intensa, los
centroblastos sufren mutaciones en los genes de inmunoglobulinas para generar
una diversidad de receptores de anticuerpos. |
Zona Clara |
- Orientada hacia el exterior del Centro
Germinativo. - Contiene principalmente centrocitos, macrófagos y células
foliculares dendríticas (CDF). - Los centrocitos son células B maduras que
han sufrido mutaciones en los genes de inmunoglobulinas durante su desarrollo
en la zona oscura. - Los centrocitos se dividen nuevamente y se diferencian
en células de memoria B o células plasmáticas, dependiendo de la estimulación
y señalización adecuadas. |
Zona Clara Apical |
- Se encuentra en la parte más externa del
Centro Germinativo (según algunos autores). - Contiene numerosos
inmunoblastos B, células B activadas que migran desde la zona clara hacia
esta zona apical para diferenciarse en células de memoria B, células
plasmáticas y otras células efectoras. - Las células plasmáticas secretan
inmunoglobulinas específicas para el antígeno, proteínas clave en la
respuesta inmunitaria adaptativa. |
Descripción del Tejido:
El tejido linfático está formado por una
variedad de células, incluyendo linfocitos (como linfocitos T, linfocitos B y
células asesinas naturales), células dendríticas y células reticulares. También
incluye órganos linfáticos como los ganglios linfáticos, el bazo y el timo, así
como tejidos asociados como las amígdalas y las placas de Peyer en el intestino
delgado.
1.
Linfocitos T: Son células inmunitarias
que se originan en la médula ósea y maduran en el timo. Tienen receptores de
antígeno en su superficie que les permiten reconocer y responder a antígenos
específicos. Los linfocitos T se dividen en diferentes subtipos, como células T
citotóxicas, células T colaboradoras y células T reguladoras, cada una con
funciones distintas en la respuesta inmunitaria.
·
Linfocitos T Colaboradores (CD4+): Son responsables de
coordinar y regular la respuesta inmunitaria. Ayudan a activar a otras células
del sistema inmunitario, como los linfocitos B y las células T citotóxicas, y
también secreta citocinas que modulan la respuesta inmunitaria.
·
Linfocitos T Citotóxicos (CD8+): Son efectores de la
respuesta inmunitaria celular. Reconocen y destruyen células infectadas por
virus, células tumorales y otras células anormales. Utilizan proteínas
perforinas y granzimas para inducir la apoptosis en las células objetivo.
·
Linfocitos T Reguladores (Treg): Tienen un papel
fundamental en la regulación de la respuesta inmunitaria para prevenir la
autoinmunidad y mantener la tolerancia inmunológica. Suprimen la actividad de
otras células inmunitarias y ayudan a prevenir respuestas inmunitarias
excesivas o inapropiadas.
Reconocimiento de Antígenos: Los linfocitos T
reconocen antígenos específicos presentados por las células presentadoras de
antígenos, como las células dendríticas y las células presentadoras de
antígenos. Esta presentación de antígenos ocurre a través de la interacción de
los receptores de células T (TCR) en la superficie de los
linfocitos T con complejos de antígeno mayor de histocompatibilidad (MHC) en la
superficie de las células presentadoras de antígenos.
Respuesta Inmunitaria: Cuando un linfocito T
reconoce su antígeno específico, se activa y se expande clonalmente,
produciendo una población de linfocitos T específicos para ese antígeno. Estos
linfocitos T activados realizan diversas funciones inmunitarias, como la
secreción de citocinas, la activación de linfocitos B y la destrucción de
células infectadas o anormales.
Memoria Inmunológica: Una vez que se ha resuelto
la infección, algunos linfocitos T se diferencian en células de memoria T, que
pueden persistir en el cuerpo durante mucho tiempo. Estas células de memoria T
proporcionan una respuesta inmunitaria más rápida y efectiva en caso de una
exposición posterior al mismo antígeno.
Relación con Enfermedades: Los linfocitos T
desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria contra infecciones
virales, bacterianas y fúngicas, así como en la vigilancia inmunológica contra
el cáncer. Sin embargo, también pueden contribuir a enfermedades autoinmunes si
la respuesta inmunitaria se desregula y ataca tejidos y órganos propios del
cuerpo.
Los linfocitos T son una parte integral y
diversa del sistema inmunitario, desempeñando múltiples funciones para proteger
al organismo contra patógenos invasores y mantener la homeostasis inmunológica.
2.
Linfocitos B: También originados en la
médula ósea, los linfocitos B son responsables de la producción de anticuerpos.
Cuando un linfocito B se encuentra con su antígeno específico, se activa y se
diferencia en células plasmáticas, que secretan anticuerpos para neutralizar
los patógenos.
3.
Células Asesinas Naturales (NK): Son un tipo de linfocito
que participa en la respuesta inmunitaria innata. Pueden destruir células
infectadas por virus o células tumorales sin necesidad de activación previa.
4.
Células Dendríticas: Son células
presentadoras de antígeno que juegan un papel clave en la activación de
linfocitos T. Capturan antígenos en los tejidos periféricos y migran hacia los
ganglios linfáticos donde presentan estos antígenos a los linfocitos T,
iniciando así la respuesta inmunitaria adaptativa.
Característica |
Linfocitos T |
Linfocitos B |
Ni |
Origen |
Producidos en la médula ósea |
Producidos en la médula ósea |
|
|
y maduran en el timo |
y maduran en la médula ósea |
|
Receptores de superficie |
Receptores de antígeno (TCR) |
Receptores de antígeno (BCR) |
|
|
específicos para antígenos MHC |
específicos para antígenos |
|
|
de clase I y II |
específicos |
|
Función principal |
Regulan la respuesta inmunitaria |
Producción de anticuerpos y |
|
|
y coordinan la respuesta |
presentación de antígenos a los |
|
|
inmunitaria adaptativa |
linfocitos T |
|
|
|
|
|
Citocinas producidas |
Interferón gamma, interleucinas |
Interleucinas, interferón gamma, |
|
|
|
factor de necrosis tumoral alfa |
|
Localización preferente |
Ganglios linfáticos, |
Ganglios linfáticos, bazo, |
|
|
bazo, tejidos periféricos |
tejidos periféricos |
|
|
|
|
|
Respuesta a antígenos |
Reconocen antígenos |
Reconocen antígenos y los |
|
|
específicos mediante TCR |
presentan a los linfocitos T |
|
Funciones: Las células del tejido
linfático desempeñan diversas funciones en la respuesta inmunitaria,
incluyendo:
·
Reconocimiento y respuesta a antígenos: Los linfocitos T y B son
responsables de reconocer antígenos específicos y montar una respuesta
inmunitaria adaptativa contra ellos.
·
Producción de anticuerpos: Los linfocitos B se
diferencian en células plasmáticas que secretan anticuerpos para neutralizar
patógenos invasores.
·
Destrucción de células anormales: Las células asesinas
naturales pueden identificar y eliminar células infectadas por virus o células
tumorales.
·
Presentación de antígenos: Las células dendríticas
capturan antígenos en los tejidos periféricos y los presentan a los linfocitos
T en los ganglios linfáticos, iniciando la respuesta inmunitaria adaptativa.
Composición Biológica o Morfológica: Las células
del tejido linfático tienen una composición biológica similar en términos de
organelos y estructuras celulares básicas, pero difieren en términos de sus
receptores de superficie, función y morfología específica. Por ejemplo, los
linfocitos T y B tienen receptores de antígeno únicos en su superficie que les
permiten reconocer antígenos específicos. Las células dendríticas tienen largas
extensiones celulares llamadas dendritas que les permiten capturar antígenos y
comunicarse con otras células del sistema inmunitario.
Estas células trabajan en conjunto para proteger
al organismo contra patógenos invasores y mantener la homeostasis inmunológica.
Localización: El tejido linfático se
encuentra distribuido por todo el cuerpo, pero está especialmente concentrado
en ciertas áreas como los ganglios linfáticos del cuello, las axilas y la
ingle, así como en el bazo, el timo y las placas de Peyer en el intestino delgado.
Tipo de Tejido: El tejido linfático es un tipo
de tejido conectivo especializado que se encuentra en todo el cuerpo.
Estructura General: La estructura del tejido
linfático varía según su ubicación y función. Los ganglios linfáticos, por
ejemplo, están compuestos por un núcleo de tejido linfoide rodeado por una
cápsula fibrosa. Contienen compartimentos donde las células inmunitarias
interactúan y se activan. El bazo está organizado en pulpa blanca y pulpa roja,
con áreas de almacenamiento de células inmunitarias y áreas donde se filtra la
sangre. El timo tiene una estructura lobulada y está compuesto por células
epiteliales y células inmunitarias.
Morfología: La morfología del tejido
linfático puede variar desde células redondeadas, como los linfocitos, hasta
estructuras más complejas, como los folículos linfáticos presentes en los
ganglios linfáticos.
Función: La función principal del
tejido linfático es defender al organismo contra patógenos invasores. Esto se
logra mediante la producción de células inmunitarias, la presentación de
antígenos, la producción de anticuerpos y la eliminación de células anormales o
infectadas.
Características:
·
Altamente vascularizado para permitir la
circulación de células inmunitarias y factores solubles.
·
Contiene una variedad de células especializadas
en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
·
Es dinámico y adaptable, capaz de responder
rápidamente a las amenazas para proteger al organismo.
Ejemplos:
·
Ganglios linfáticos: Presentes en varias
partes del cuerpo y juegan un papel clave en la respuesta inmunitaria.
·
Bazo: Actúa como un filtro para la sangre y es
un sitio importante para la producción y activación de células inmunitarias.
·
Timo: Donde los linfocitos T
inmaduros maduran y se vuelven funcionales.
·
Amígdalas: Ayudan a proteger contra
infecciones en la garganta y el tracto respiratorio.
·
Placas de Peyer: Localizadas en el
intestino delgado, contribuyen a la respuesta inmunitaria en el tracto
gastrointestinal.
Este resumen proporciona una visión general del
tejido linfático, incluyendo su estructura, función y ejemplos de ubicaciones
en el cuerpo humano.
La linfa es un líquido transparente y
ligeramente amarillento que circula a través del sistema linfático del cuerpo.
Es un componente crucial del sistema circulatorio y del sistema inmunológico.
La linfa se forma a partir del líquido extracelular que se filtra desde los
capilares sanguíneos hacia los tejidos del cuerpo.
Composición de la Linfa: La linfa está compuesta
principalmente por agua, pero también contiene proteínas, lípidos, glóbulos
blancos (especialmente linfocitos), células muertas, desechos celulares, y en
algunos casos, incluso bacterias y partículas extrañas.
Funciones de la Linfa:
1.
Transporte de Nutrientes: La linfa transporta
nutrientes, hormonas y otras moléculas esenciales desde los tejidos hacia el
torrente sanguíneo.
2.
Eliminación de Desechos: Recoge los desechos
celulares y los productos metabólicos de los tejidos y los transporta hacia los
órganos encargados de eliminarlos, como los riñones y el hígado.
3.
Respuesta Inmunitaria: Transporta células
inmunitarias y anticuerpos a través del cuerpo, ayudando en la defensa contra
infecciones y enfermedades.
4.
Drenaje del Exceso de Líquido: Ayuda a mantener el
equilibrio de líquidos en el cuerpo al drenar el exceso de líquido de los
tejidos y devolverlo al torrente sanguíneo.
Circulación de la Linfa:
La linfa circula a través de una red de vasos
linfáticos que se ramifican por todo el cuerpo, similar a las venas del sistema
circulatorio. Estos vasos linfáticos se unen para formar ganglios linfáticos,
que actúan como centros de filtración y producción de células inmunológicas. La
linfa finalmente retorna al torrente sanguíneo a través de dos grandes
conductos linfáticos: el conducto torácico, que drena la linfa del cuerpo
inferior y del lado izquierdo de la cabeza, el cuello y el tórax, y el conducto
linfático derecho, que drena la linfa del brazo derecho y del lado derecho de
la cabeza, el cuello y el tórax.
En resumen, la linfa es un fluido
crucial para la salud y el funcionamiento adecuado del cuerpo, ya que
transporta nutrientes, ayuda en la respuesta inmunitaria y elimina los desechos
del cuerpo.
El tejido linfático difuso es una parte importante del sistema inmunológico que se encuentra distribuido por todo el cuerpo en pequeñas cantidades. A diferencia de los órganos linfáticos encapsulados, como los ganglios linfáticos o el bazo, el tejido linfático difuso no está encapsulado y se encuentra disperso en los tejidos conjuntivos de órganos y mucosas. Aquí tienes una descripción junto con algunos puntos histológicos importantes:
Descripción:
El tejido linfático difuso consiste en pequeñas
agrupaciones dispersas de células linfoides que se encuentran en la lámina
propia de las mucosas, en la submucosa de órganos como el intestino y en otros
tejidos conjuntivos del cuerpo. Estas agrupaciones pueden variar en tamaño y
densidad dependiendo de la ubicación y las demandas inmunológicas del tejido en
particular.
Puntos Histológicos Importantes:
5.
Células Linfoides:
·
El tejido linfático difuso está compuesto
principalmente por células linfoides, incluyendo linfocitos T, linfocitos B y
células dendríticas.
·
Los linfocitos T son identificables por su
núcleo redondeado y citoplasma escaso.
·
Los linfocitos B se caracterizan por su núcleo
redondeado o irregular y una cantidad variable de citoplasma.
·
Las células dendríticas son células
presentadoras de antígeno con prolongaciones citoplasmáticas ramificadas.
6.
Organización Celular:
·
En el tejido linfático difuso, las células
linfoides suelen estar dispersas en una matriz extracelular laxa.
·
Aunque no están encapsuladas como los ganglios
linfáticos, estas células pueden formar pequeñas agrupaciones o folículos
linfoides en respuesta a la presencia de antígenos.
7.
Vasos Linfáticos y Capilares:
·
Los vasos linfáticos y capilares están presentes
en el tejido linfático difuso para recoger la linfa y transportarla hacia los
ganglios linfáticos y otros órganos linfoides.
·
Los capilares linfáticos son similares a los
capilares sanguíneos, pero tienen una estructura más permeable que permite la
entrada de líquido intersticial y células inmunitarias.
8.
Funciones:
·
El tejido linfático difuso contribuye a la
vigilancia inmunológica en los tejidos periféricos, detectando y respondiendo a
la presencia de patógenos invasores.
·
Las células linfoides en el tejido linfático
difuso participan en la activación de la respuesta inmunitaria adaptativa,
presentando antígenos a los linfocitos T y B para iniciar respuestas
específicas contra los patógenos.
En resumen, el tejido linfático difuso es una
parte esencial del sistema inmunológico que se encuentra distribuido por todo
el cuerpo y desempeña un papel importante en la detección y respuesta a los
patógenos en los tejidos periféricos.
El tejido linfático nodular, también conocido como
tejido linfoide nodular o folículo linfático, es una forma especializada de
tejido linfático que se caracteriza por la presencia de agregados de células
linfoides llamados nódulos linfáticos. Aquí tienes una descripción junto con
algunos puntos histológicos importantes:
Descripción:
El tejido linfático nodular se compone de
nódulos linfáticos, que son agrupaciones redondeadas o ovaladas de células
linfoides ubicadas dentro del tejido conjuntivo. Estos nódulos se encuentran
principalmente en los órganos linfáticos primarios y secundarios, como el
tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT), los ganglios linfáticos y la
médula ósea.
Puntos Histológicos Importantes:
9.
Células Linfoides:
·
El tejido linfático nodular está compuesto
principalmente por linfocitos B, aunque también pueden estar presentes
linfocitos T y células dendríticas.
·
Los linfocitos B son abundantes en el tejido
linfático nodular y se caracterizan por su núcleo redondeado y la presencia de
citoplasma claro circundante.
10.
Centro Germinal:
·
Un punto histológico clave del tejido linfático
nodular es el centro germinal, que es una región central oscura dentro del
nódulo linfático.
·
En el centro germinal, los linfocitos B se
activan y proliferan en respuesta a la exposición a antígenos.
·
Dentro del centro germinal, los linfocitos B se
diferencian en células plasmáticas que producen y secretan anticuerpos
específicos para el antígeno.
11.
Corona Linfoide:
·
Alrededor del centro germinal se encuentra la
corona linfoide, una región clara menos celular compuesta principalmente por
linfocitos T.
·
Los linfocitos T en la corona linfoide ayudan a
regular y modular la respuesta inmunitaria en el nódulo linfático.
12.
Cápsula y Seno Linfoide:
·
El nódulo linfático está rodeado por una cápsula
de tejido conjuntivo denso que lo separa del tejido circundante.
·
Dentro del nódulo linfático, los espacios entre
los grupos de células linfoides se llenan de un líquido llamado seno linfoide,
que contiene linfa y células inmunológicas circulantes.
13.
Funciones:
·
El tejido linfático nodular desempeña un papel
importante en la respuesta inmunitaria adaptativa, especialmente en la
producción de anticuerpos específicos para antígenos.
·
Los nódulos linfáticos actúan como sitios de
encuentro entre las células presentadoras de antígenos y los linfocitos B y T,
lo que facilita la activación y la proliferación de las células inmunológicas
en respuesta a la infección o la exposición a antígenos.
En resumen, el tejido linfático nodular es una
forma especializada de tejido linfático que contiene nódulos linfáticos con
centros germinales y coronas linfoideas. Estos nódulos son importantes para la
activación y la proliferación de las células linfoides en respuesta a los
antígenos y desempeñan un papel clave en la respuesta inmunitaria adaptativa.
·
(MALT): Se refiere al Tejido
Linfoide Asociado a Mucosas (Mucosa-Associated Lymphoid Tissue, por sus siglas
en inglés), que se encuentra en las mucosas del tracto respiratorio,
gastrointestinal, genitourinario y otras mucosas del cuerpo.
·
(GALT): Hace referencia al
Tejido Linfoide Asociado al Intestino (Gut-Associated Lymphoid Tissue), que se
encuentra en el tracto gastrointestinal y desempeña un papel importante en la
respuesta inmunitaria del sistema digestivo.
·
(BALT): Se refiere al Tejido Linfoide
Asociado a los Bronquios (Bronchus-Associated Lymphoid Tissue), que se
encuentra en las vías respiratorias y contribuye a la defensa inmunitaria del
tracto respiratorio.
·
(SALT): Hace referencia al Tejido
Linfoide Asociado a la Piel (Skin-Associated Lymphoid Tissue), que se encuentra
en la piel y ayuda en la defensa inmunitaria contra patógenos que ingresan a
través de la piel.
·
(OROFARINGE): Indica la ubicación en
la orofaringe, específicamente en las amígdalas palatinas, que son un tipo de
amígdalas ubicadas en la parte posterior de la garganta.
·
(NASOFARINGE): Se refiere a la ubicación
en la nasofaringe, en las amígdalas faríngeas, que son otro tipo de amígdalas
ubicadas en la parte superior de la garganta, detrás de la nariz.
·
(LINGUALES): Indica la ubicación en
la lengua, específicamente en las amígdalas linguales, que son pequeñas
acumulaciones de tejido linfoide en la parte posterior de la lengua.
Ganglio Linfático
Características de los Ganglios Linfáticos:
·
Los ganglios linfáticos son estructuras ovaladas
o redondeadas que forman parte del sistema linfático.
·
Están compuestos por una cápsula de tejido
conectivo fibroso que envuelve el órgano.
·
En su interior, tienen una estructura de
trabeculación de tejido conectivo que divide el ganglio en compartimentos.
·
Los ganglios linfáticos están atravesados por
vasos linfáticos aferentes que llevan la linfa hacia el ganglio y por vasos
linfáticos eferentes que llevan la linfa fuera del ganglio.
Funciones de los Ganglios Linfáticos:
·
Filtración de la linfa: Los ganglios linfáticos
actúan como filtros que eliminan patógenos, células cancerosas y otros
materiales extraños presentes en la linfa.
·
Producción de células inmunitarias: En los
ganglios linfáticos, las células inmunitarias se activan y proliferan en
respuesta a la presencia de antígenos, lo que contribuye a la generación de una
respuesta inmunitaria específica.
Datos Histológicos Relevantes:
Ganglio Linfático |
Características y Funciones |
Estroma |
- Cápsula: Envoltura fibrosa que rodea el
ganglio, proporcionando soporte estructural. - Tabiques (trabéculas):
Extensiones de la cápsula. - Trama reticular: Contiene fibras de colágeno y células
reticulares. |
PARENQUIMA |
- CORTEZA EXTERNA (bursa dependiente):
Contiene tejido linfoide nodular con folículos linfoides. Predominan
linfocitos B y células dendríticas foliculares. - CORTEZA INTERNA, PROFUNDA O PARACORTICAL
(zona timodependiente): Tejido linfoide difuso. Predominan linfocitos T y
células interdigitadas dendríticas. - MÉDULA: Cordones medulares con linfocitos
plasmocitoides. |
·
Los ganglios linfáticos están compuestos por una
corteza externa y una médula interna.
·
La corteza contiene folículos linfoides
primarios y secundarios, que son áreas donde se concentran linfocitos B.
·
La médula está compuesta principalmente por
células plasmáticas, linfocitos T y células dendríticas.
Relación con el Tejido Linfoide Nodular:
·
Los ganglios linfáticos son un tipo de tejido
linfoide nodular, ya que contienen folículos linfoides donde se encuentran
linfocitos B.
·
La activación de los linfocitos B en los
ganglios linfáticos es crucial para la generación de una respuesta inmunitaria
adaptativa efectiva.
Origen embriológico: Mesodermo
Ubicación: En el trayecto de los
vasos linfáticos Función: Filtrado de la linfa, fagocitosis, presentación del
Ag, Inmunidad humoral y mediada por células.
Ejemplos:
·
Los ganglios linfáticos cervicales: Se
encuentran en el cuello y son importantes en la respuesta inmunitaria contra
infecciones en la cabeza y el cuello.
·
Los ganglios linfáticos axilares: Se encuentran
en las axilas y son importantes en la respuesta inmunitaria contra infecciones
y enfermedades en los brazos y la región torácica superior.
·
Los ganglios linfáticos inguinales: Se
encuentran en la región inguinal y son importantes en la respuesta inmunitaria
contra infecciones en las piernas y la región genital.
Preguntas
¿Dónde ubicamos a las Vénulas Poscapilares? ¿En qué radica su diferencia con
las vénulas de otros órganos?
Las vénulas poscapilares se encuentran en la
corteza interna, profunda o paracortical de los ganglios linfáticos. Son parte
del sistema vascular linfático y están ubicadas cerca de los folículos
linfoides y de las áreas de tejido linfoide difuso.
La diferencia principal entre las vénulas
poscapilares de los ganglios linfáticos y las vénulas de otros órganos radica
en su función y estructura. Mientras que las vénulas en otros órganos forman
parte del sistema vascular sanguíneo y transportan sangre hacia los capilares,
las vénulas poscapilares en los ganglios linfáticos forman parte del sistema
vascular linfático y transportan la linfa fuera del ganglio.
Además, las vénulas poscapilares en los ganglios
linfáticos están adaptadas para permitir el paso de la linfa, que es un líquido
claro compuesto principalmente de agua, proteínas y células inmunitarias. Estas
vénulas suelen tener paredes delgadas y permeables que permiten el intercambio
de fluidos y células entre la linfa y el sistema linfático.
Comentarios
Publicar un comentario