Osteología de la Mímica y Cuello
Orbicular de los parpados
Inserción: se inserta en el tendón
orbicular (canal lagrimal)
Acción: cierre de ojos de los parpados
Irrigación: arteria
oftálmica
Inervación: ramas temporales y
cigomáticas del nervio facial
Superciliar
Inserciones: porción del arco
superciliar. Por fuera en la cara profunda de la piel de las cejas.
Acción: arruga el entrecejo
Irrigación: arterias oftálmicas
Inervación: nervio facial
(VII)
Piramidal (Prócer)
Inserción: por abajo se inserta en
los cartílagos laterales y en los huesos propios de la nariz. Por arriba en la
cara profunda de la piel del entrecejo.
Acción: desplazamiento de la piel de la frente hacia
abajo (ceño fruncido)
Inervación: rama temporal del nervio facial (VII).
Transverso de la nariz
Inserción: por arriba se inserta
en el dorso de la nariz. Por abajo finaliza en el surco del ala de la nariz y
en los tegumentos.
Acción: abre el ala de la nariz hacia arriba y
adelante. Dilata las narinas.
Inervación: nervio facial (VII).
Mirtiforme
Inserciones: por abajo se inserta en
el maxilar superior y el hueso propio de la nariz. Por arriba en el cartílago
del ala de la nariz
Acción: baja el ala de la nariz
y estrecha el orificio nasal.
Inervación: nervio facial
(VII).
Dilatador de las alas de la nariz
Inserciones: su origen es en la piel
del surco nasolabial y termina en el borde inferior del ala de la nariz
fijándose en los tegumentos.
Acción: desplazamiento del ala de la nariz
lateralmente aumentando el diámetro de las narinas.
Inervación: nervio facial (VII).
Orbicular de los labios
Inserciones:
·
Superior: de una comisura a otra y desde el borde libre del labio superior
a la base de la nariz.
·
Inferior: de una comisura a la otra ocupando toda la altura del
labio
Acción: esfínter del orificio
bucal, función y proyección hacia adelante. -
Inervación: nervio facial
(VII).
Buccinador
Inserciones: por detrás se inserta en
el borde alveolar del hueso maxilar y mandibular. Por delante en la mucosa de
la comisura labial.
Acción: aumenta el diámetro
transversal de los labios.
Inervación: nervio facial
(VII).
Elevador común del ala de la nariz y del labio
superior
Inserciones: por arriba se inserta en
la apófisis ascendente (frontal) del maxilar superior. Por abajo en la piel de
la parte posterior del ala de la nariz y en el labio superior.
Acción: elevación del labio
superior y las alas de la nariz.
Inervación: nervio facial
(VII).
Elevador propio del labio superior
Inserciones: x arriba se inserta en el maxilar superior.
Por abajo en la mucosa del labio sup.
Acción: elevación del labio
superior.
Inervación: nervio facial
(VII).
Canino
Inserciones: x arriba se inserta en la fosa canina. Por abajo en la piel de la comisura
de los labios.
Acción: elevación y dirección hacia adentro de la comisura de los labios.
Irrigación: arteria facial. - Inervación: nervio facial (VII).
Risorio
Inserciones: x detrás se inserta en el tej celular de la región parotídea. X
delante
en la mucosa de la comisura labial.
Acción: retracción de la comisura labial (sonrisa).
Irrigación: arteria facial y facial transversa.
Inervación: nervio facial (VII).
Cigomático mayor
Inserciones: por arriba se inserta en el proceso temporal del hueso cigomático. Por
abajo en la porción lateral del orbicular de los labios.
Acción: atracción hacia arriba y afuera la comisura labial.
Irrigación: arteria facial.
Inervación: nervio facial (VII).
Cigomático menor
Inserciones: por arriba se inserta en el proceso temporal del hueso cigomático. Por
abajo en la piel del labio superior.
Acción: atracción hacia arriba y afuera la comisura labial.
Irrigación: arteria facial.
Inervación: nervio facial (VII).
Triangular de los labios
Inserciones: por abajo se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa
de la mandíbula. Por arriba en las comisuras labiales.
Acción: descenso de las comisuras labiales (tristeza).
Irrigación: arteria facial. - Inervación: nervio facial (VII).
Cuadrado del mentón
Inserciones: por arriba se inserta en el tercio interno de la línea
oblicua externa de la mandíbula, por debajo del anterior. Por abajo en la
piel del labio inferior.
Acción: dobla hacia afuera el labio inferior y lo dirige hacia afuera y
abajo.
Irrigación: arteria facial. - Inervación: nervio facial (VII).
Borla del mentón
Inserciones: por arriba se inserta en la mandíbula por debajo de la mucosa de
las encías. Por abajo en la cara profunda del mentón.
Acción: elevación de la piel del mentón.
Irrigación: arteria facial.
Inervación: nervio facial (VII).
Plano profundo
Semiespinoso del cuello
- Inserciones: se origina en los tubérculos post de las apófisis transversas de las 5
primeras vertebras torácicas, para terminar en vértice de apófisis espinosa de
las 5 últimas vertebras cervicales.
- Acción: inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado (unilateral), e
hiperextensión
del cuello (bilateral).
- Inervación: rama posterior de los nervios cervicales.
Recto posterior mayor
- Inserciones: se origina en la apófisis espinosa del axis y termina en la mitad lateral
de la línea nucal inferior del occipital.
- Acción: extensión y rotación la cabeza.
- Irrigación: arteria occipital rama de la carótida externa.
- Inervación: ramo posterior del 1er y 2do nervio cervical.
Recto posterior menor
- Inserciones: se origina en el tubérculo posterior del atlas y termina en la mitad
medial de la línea nucal inferior y en
la escama del occipital.
- Acción: extensión de la cabeza y el cuello.
- Irrigación: arteria occipital rama de la carótida externa.
- Inervación: ramo posterior del 1er y 2do nervio cervical.
Oblicuo mayor (inferior)
- Inserciones: se origina en la apófisis espinosa del axis y
termina en la apófisis transversa del atlas.
- Acción: rotación de la cabeza.
- Irrigación: arteria occipital rama de la carótida externa.
- Inervación: ramo posterior del 1er y 2do nervio cervical.
Oblicuo menor (superior)
- Inserciones: se origina en la apófisis transversa del atlas y
termina en la línea nucal inferior por encima de la inserción del recto
mayor.
- Acción: rotación de la cabeza.
- Irrigación: arteria occipital rama de la carótida externa
- Inervación: ramo posterior del 1er y 2do nervio cervical.
Grupo de los complejos
Semiesponjoso de la cabeza (complejo
mayor)
- Inserciones: se origina en las apófisis transversas de las 5 primeras verteb
torácicas
y en las apófisis transversas de las 4 o 5 ultimas verteb cerv. Termina
entre las líneas
nucales superior e inferior.
- Acción: extensión e inclinación de la cabeza.
- Irrigación: arteria occipital rama de la carótida externa.
- Inervación: ramo posterior del 2doy 3er nervio cervical.
Longismo de la cabeza (complejo menor)
- Inserciones: se origina en las apófisis transversas de las 4 últimas vértebras
cervicales y termina en el vértice y el borde posterior de la apófisis
mastoidea.
- Acción: extensión e inclinación de la cabeza.
- Irrigación: arteria occipital rama de la carótida externa.
- Inervación: ramo posterior del 2do y 3er nervio cervical.
Plano de los esplenios
Esplenio de la cabeza
- Inserciones: se origina en las apófisis espinosas de la 4ma vert cervical, primeras 4 o
5 vertebras torácicas y en el tercio inferior del ligamento nucal. Termina
en la línea nucal superior del occipital y en la cara externa de la apófisis
mastoides.
- Acción: extensión, rotación e inclinación de la cabeza.
- Irrigación: arteria occipital rama de la carótida externa.
- Inervación: ramo posterior del 2do, 3er y 4to nervio cervical.
Esplenio del cuello
- Inserciones: se origina en las apófisis espinosas de la 7ma vértebra cervical, primeras
4 o 5 vertebras torácicas y en el tercio inferior del ligamento nucal. Termina
en las apófisis transversas de las primeras 3 vértebras cervicales.
- Acción: extensión, rotación e inclinación de la cabeza.
- Irrigación: arteria occipital rama de la carótida externa.
- Inervación: ramo posterior del 2do, 3er y 4to nervio cervical.
Musculo elevador de la escapula (angular)
- Inserciones: se origina en las apófisis transversas de las primeras 4 o 5
vertebras
cervicales y termina en el ángulo supero medial y arriba de la espina de la
escapula.
- Acción: inclinación del cuello, y elevación y abducción del hombro.
- Irrigación: arteria dorsal de la escapula, rama de la subclavia.
- Inervación: nervio dorsal de la escapula (C5) y ramas anteriores de C3 y
C4.
Plano superficial
Trapecio
- Inserciones: se origina en las líneas nucales supremas y superior del occipital, en
la
protuberancia occipital externa, en el ligamento nucal y en las apófisis
espinosas de
todas las vert torácicas. Termina en la clavícula, en el acromion, espina
de la escapula y
fascia triangular.
- Acción: elevación y abducción del hombro, y rotación y elevación la
cabeza.
- Irrigación: arteria dorsal de la escapula, rama de la subclavia.
- Inervación: nervio trapecio (unión del N. accesorio y ramos anteriores de C2 a
C4).
REGION LATERAL (Plano profundo)
Escaleno Anterior
- Inserciones: se origina en las apófisis transversas de las vert C3 a C6 y termina en el
borde medial de la cara superior de la primera costilla (tubérculo del
musculo escaleno anterior).
- Acción: elevación de la 1era costilla, e inclinación y rotación del
cuello.
- Irrigación: arteria cervical ascendente.
- Inervación: ramas del plexo cervical.
Escaleno Medio
- Inserciones: se origina en las apófisis transversas de las vértebras C2 a C7 y termina
en la cara superior de la 1era costilla por detrás del surco de la arteria
subclavia y emite un fascículo a la cara superoexterna de la 2da
costilla.
- Acción: elevación de la 1era costilla, e inclinación y rotación del
cuello.
- Irrigación: arteria cervical ascendente.
- Inervación: ramas del plexocervical.
Escaleno Posterior
- Inserciones: se origina en las apófisis transversas de las vértebras C4 a C6 y termina
en el borde superior y cara lateral de la 2da costilla.
- Acción: elevación de la 2da costilla, e inclinación y rotación del
cuello.
- Irrigación: arteria cervical ascendente.
- Inervación: ramas del plexo cervical.
Intertransversos del cuello
- Inserciones: cuenta con dos músculos (anterior y posterior). Se originan en el borde
inferior de la apófisis transversa que está por encima y termina en el
borde superior de la apófisis transversa que está por debajo.
- Acción: inclinación hacia el mismo lado y extensión del cuello.
- Inervación: ramo posterior del nervio cervical.
Recto lateral de la cabeza
- Inserciones: primer musculo Intertransversos del cuello. Se origina en la apófisis
transversa del atlas y termina en la apófisis yugular del
occipital.
- Acción: inclinación lateral del cuello.
- Inervación: rama anterior del 1er nervio cervical.
Plano superficial
Platisma (cutáneo del cuello)
- Inserciones: Se origina en el tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular,
deltoides y acromial. Termina en el cuerpo de la mandíbula, en los
tegumentos del mentón y en la comisura labial.
- Acción: participa en la mímica llevando hacia abajo la piel del mentón y la
comisura labial.
- Irrigación: ramas de la arteria subementoniana.
- Inervación: rama cervical del nervio facial (VII).
Esternocleidomastoideo
- Inserciones: Se origina sobre la cara anterior del manubrio esternal y en la parte posterior de
la cara superior del 1/3 medial de la clavícula. Termina en la apófisis
mastoidea y en la línea nucal superior.
- Acción: flexión, inclinación y rotación de la cabeza.
- Irrigación: ramas de la arteria occipital y arteria tiroidea superior.
- Inervación: rama lateral del nervio accesorio y rama del 2do nervio cervical.
REGION ANTERIOR
Prevertebrales
Largo de la cabeza
- Inserciones: Se originan en las apófisis transversas de C3 a C6 y termina en la porción
basilar del occipital
- Acción: flexión y rotación de la cabeza.
- Irrigación: arteria cervical ascendente.
- Inervación: nervios profundos del plexo cervical.
Recto anterior de la cabeza
- Inserciones: Se origina en la apófisis transversa y masa lateral del atlas.
Termina en la porción basilar del occipital y la porción petrosa del
temporal.
- Acción: flexión de la cabeza.
- Irrigación: arteria cervical ascendente.
- Inervación: 1er nervio cervical.
Largo del cuello
- Inserciones:
Porción oblicua descendente: desde el atlas hasta las
apófisis transversas de C3 a C6.
Porción oblicua ascendente: desde el cuerpo de T1 a T3 hasta las
apófisis transversas de C4 a C6.
Porción longitudinal: se inserta en la cara anterior de
los cuerpos vertebrales de C1 a T3.
- Acción: flexión de la columna vertebral.
- Inervación: rama anterior de los primeros 4N. cervicales.
SUPRAHIOIDEOS
Geniohioideo
- Inserciones: se origina en la espina mentoniana inferior de la mandíbula y termina en
la cara anterior del hueso hioides.
- Acción: elevación del hioides y depresión de la mandíbula.
- Irrigación: arteria lingual y sublingual.
- Inervación: ramo colateral del nervio hipogloso.
Milohioideo
- Inserciones: se origina en la línea oblicua interna de la mandíbula y termina en
el rafe milohioideo del cuerpo del hioides.
- Acción: elevación del hioides y contribuye a la deglución.
- Irrigación: arteria subementoniana y milohioidea.
- Inervación: nervio mandibular rama del nervio trigémino (V).
Digastrico
- Inserciones: posee dos vientres, el anterior que se inserta en la fosa digastrica
de la mandíbula y el posterior en la escotadura mastoidea del hueso temporal.
Ambos terminan en el tendón intermedio en el cuerpo y asta mayor del hueso
hioides.
- Acción: depresión de la mandíbula y elevación del hioides.
- Irrigación: ramas de la arteria auricular posterior.
- Inervación: el V. posterior por el N. facial y el V. anterior por el
N. milohioideo.
Estilohioideo
- Inserciones: se origina en la parte posterolaterales de la apófisis estiloides del
hueso temporal. Termina en el borde superior y en la cara anterior del
cuerpo del hueso hioides.
- Acción: elevación del hioides.
- Irrigación: ramas de la arteria auricular posterior, carótida externa y arteria
lingual.
- Inervación: rama del nervio facial (VII).
FASCIAS
Los músculos están cubiertos x fascias; membranas de tejido conectivo, a través
de ellas contraen relaciones con otros órganos y elementos nervio y
vasculares.
Fascias del cuello:
-Posterior: los músculos del cuello están cubiertos x una fascia espesa, gruesa y
resistente que envía tabiques hacia la profundidad q envuelven y separan
los planos musculares.
-Anterolaterales: Además de cubrir a los músculos la fascia debe sortear los obstáculos
viscerales: laringe, traquia, esofago
Se distinguen laminas y vainas, de superficial a
profundo:
1)Lamina superior de la fascia cerv.
2)Lamina pretraquial de la fascia cerv.
3) Lamina prevertebral de la fascia cerv.
4)Vaina visceral.
5)Vaina vascular.
INFRAHIOIDEOS
Esternotiroideo
- Inserciones: se origina en la cara posterior del manubrio esternal y del 1er cartílago
costal. Termina en la cara anterolateral del ala del cartílago tiroides
(línea oblicua).
- Acción: descenso de la laringe y el hioides.
- Irrigación: arteria infrahioidea, arteria lingual y arteria tiroidea
inferior.
- Inervación: asa cervical (del hipogloso).
Tirohioideo
- Inserciones: se origina en la cara anterolateral del cartílago tiroides, línea oblicua
y su ligamento. Termina en el cuerpo y asta mayor del hioides.
- Acción: descenso del hioides y elevación de la laringe.
- Irrigación: arteria tiroidea superior.
- Inervación: nervio tiroideo rama del hipogloso (XII).
Esternocleidohioideo
- Inserciones: se origina en el borde posterior de la clavícula, en la mitad lateral del
manubrio esternal, en el ligamento esternoclavicular y en el 1er cartílago
costal. Termina en el borde inferior del cuerpo del hueso hioides.
- Acción: descenso del hioides.
- Irrigación: arteria tiroidea superior.
- Inervación: asa cervical (del hipogloso).
Omohioideo
- Inserciones: se origina en el borde superior de la escapula medial a la incisura
escapular, un tendón intermedio separa sus dos vientres y termina en el
cuerpo y asta mayor del hioides.
- Acción: descenso del hioides.
- Irrigación: arteria infrahioidea, lingual y tiroidea inferior.
- Inervación: asa cervical (del hipogloso).
Comentarios
Publicar un comentario